Educar para la vida: la importancia de dar responsabilidades a los hijos

Dar responsabilidades a los hijos no es una carga, sino una oportunidad para fortalecer su autoestima, autonomía y sentido de pertenencia. Este artículo explica por qué las tareas y funciones familiares son esenciales para formar niños seguros, empáticos y preparados para la vida adulta, y cómo aplicarlas según cada etapa del desarrollo.

Continuar leyendoEducar para la vida: la importancia de dar responsabilidades a los hijos

Cuando los niños no saben decir lo que sienten: cómo enseñarles inteligencia emocional desde casa y la escuela

Criar hijos emocionalmente sanos es uno de los mayores retos y regalos de la paternidad. Descubre cómo las relaciones, los hábitos y la comunicación en casa moldean la salud psicológica de tus hijos. Aprende estrategias prácticas para fortalecer su autoestima, resiliencia y bienestar emocional desde la infancia.

Continuar leyendoCuando los niños no saben decir lo que sienten: cómo enseñarles inteligencia emocional desde casa y la escuela

Cuando los niños no saben decir lo que sienten: cómo enseñarles inteligencia emocional desde casa y la escuela

Muchos niños no logran expresar lo que sienten porque nadie les enseñó a hacerlo. La inteligencia emocional no nace, se aprende. Este artículo explica cómo acompañar a los niños a reconocer, nombrar y manejar sus emociones con empatía, respeto y seguridad emocional, tanto en casa como en el aula.

Continuar leyendoCuando los niños no saben decir lo que sienten: cómo enseñarles inteligencia emocional desde casa y la escuela

Psicoterapia: cuando hablar sana. Qué es, cómo funciona y por qué puede cambiar tu vida

La psicoterapia no es solo “hablar de tus problemas”: es un proceso de autoconocimiento y cambio guiado por un profesional. A través del diálogo, la reflexión y la técnica, te ayuda a comprender lo que sientes, resolver conflictos internos y mejorar tu bienestar emocional.

Continuar leyendoPsicoterapia: cuando hablar sana. Qué es, cómo funciona y por qué puede cambiar tu vida

El río nunca es el mismo: el cambio constante y la psicología del fluir

La frase “nadie puede bañarse dos veces en el mismo río” nos recuerda que todo cambia: el agua, la vida, y nosotros mismos. Desde la psicología, este principio refleja la necesidad de adaptarnos, soltar el control y aceptar la transformación como parte del bienestar emocional y del crecimiento personal.

Continuar leyendoEl río nunca es el mismo: el cambio constante y la psicología del fluir

Cuando la mente no puede soltar: cómo la neuropsicología explica los rituales del TOC

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es más que una simple “manía”. Este artículo explica, desde la neuropsicología, cómo el cerebro desarrolla rituales para calmar la ansiedad, por qué esas conductas se vuelven adictivas y qué herramientas terapéuticas permiten recuperar el control mental y emocional.

Continuar leyendoCuando la mente no puede soltar: cómo la neuropsicología explica los rituales del TOC

Comunicación asertiva en las parejas: el arte de hablar con el corazón y escuchar con respeto

La comunicación asertiva es una herramienta esencial para construir relaciones de pareja sanas y duraderas. Este artículo explora cómo expresar sentimientos, necesidades y desacuerdos sin herir al otro, fortaleciendo la empatía, la confianza y el vínculo afectivo. Aprender a comunicarse bien es aprender a amar mejor.

Continuar leyendoComunicación asertiva en las parejas: el arte de hablar con el corazón y escuchar con respeto

10 Razones Psicológicas para Ser Feliz: Cómo Cultivar la Felicidad desde Dentro

La felicidad no es un destino, sino una forma de vivir. En este artículo conocerás las principales razones psicológicas para ser feliz, basadas en la ciencia del bienestar emocional, y cómo puedes fortalecer tu mente y tus relaciones para disfrutar una vida más plena, consciente y significativa.

Continuar leyendo10 Razones Psicológicas para Ser Feliz: Cómo Cultivar la Felicidad desde Dentro

Trastornos mentales más frecuentes en Cusco (Perú): una mirada local a la salud psicológica

En Cusco, los trastornos de depresión y ansiedad destacan entre las problemáticas más comunes. Este artículo explora las particularidades locales, factores de riesgo, manifestaciones clínicas y estrategias de intervención desde la psicología clínica, para contribuir al conocimiento y a la práctica profesional en salud mental regional.

Continuar leyendoTrastornos mentales más frecuentes en Cusco (Perú): una mirada local a la salud psicológica